Capítulo 6: Normas de Circulación - Del Manual del Conductor Costa Rica 2025
Aquí podrás leer el capitulo completo al igual que disfrutar de un resumen del capitulo y posteriormente practicar en base lo aprendido con nuestro simulador del capitulo. Esto es creado con fines educativos para facilitar el aprendizaje para la prueba teórica de la licencia de conducir de Costa Rica. Todo es 100% gratuito.
Capítulo 6: Normas de Circulación - Leer Completo
Capítulo 6: Normas de Circulación
Introducción
La circulación es el movimiento de personas, semovientes y vehículos en la vía pública terrestre. Este capítulo revisa las principales normas de circulación basadas en la Ley de Tránsito para preparar al nuevo conductor ante diversas situaciones.
Circulación Peatonal
Vía Urbana
Circular por aceras y lugares destinados como plazas, veredas y parques.
Cruzar vías en esquinas o lugares demarcados: zonas de seguridad, cruces peatonales, semáforos y puentes.
Respetar señalización y autoridad de tránsito.
Prohibido transitar sobre líneas del ferrocarril, realizar actos de malabarismo, mendicidad o ventas.
Vía Rural
Caminar en sentido opuesto al tránsito vehicular, lado izquierdo cuando no haya aceras.
Caminar alejado de la calzada.
En lluvia o neblina, vestir colores vistosos.
De noche, llevar linterna encendida o material reflectivo.
Reglas Generales
Al cruzar: detenerse, mirar izquierda, derecha, luego izquierda y cruzar con seguridad.
Desplazarse lentamente si la visión está obstaculizada.
No caminar o circular en bicicleta por autopistas o carreteras rápidas.
Respetar la señalización vial.
Circulación Vehicular
Condiciones Iniciales
Asegurar buen estado del vehículo y condiciones propias para conducir.
Intersecciones
Anticipar maniobra y usar luces direccionales o señales manuales.
Reducir velocidad, actuar con calma y observar espejos.
Mirar izquierda, derecha, luego izquierda al realizar maniobra.
No detenerse dentro de la intersección salvo emergencia.
No obstaculizar ni avanzar si no hay espacio al otro lado.
No adelantar ni impacientarse con congestionamientos.
Mirar ambos lados para detectar peatones y vehículos no motorizados.
Prioridades de Paso
Vehículos sobre rieles: prioridad máxima.
Autoridades: sus indicaciones prevalecen.
Vehículos de emergencia autorizados.
Semáforos: regulan sin policía.
Señales ALTO o CEDA: ALTO obliga a detenerse por completo, CEDA a detenerse ante tráfico.
Vías principales: por flujo o carriles tienen prioridad.
Avenidas: llevan dirección este-oeste; calles: norte-sur.
«Ley de la mano derecha»: ceder paso a vehículos que vienen por la derecha si vías son igual importancia.
Cortesía y comunicación para mejor convivencia y prevención.
Tipos de Movimientos o Giros
Prioridad 1: Giro derecho.
Prioridad 2: Movimiento recto.
Prioridad 3: Giro izquierdo.
Advertir con anticipación mediante luces o señales manuales.
Ubicar el vehículo en carril y posición adecuados.
Adelantamiento
Maniobra peligrosa que requiere cuidado para evitar colisiones.
Pasos para Adelantar
Verificar que no haya prohibiciones (líneas continuas, curvas, túneles, intersecciones).
Confirmar ausencia de vehículos en sentido contrario.
Verificar carril derecho libre tras vehículo adelantado.
Mantener distancia con vehículo delante.
Revisar espejo retrovisor izquierdo para adelantamientos.
Revisar ángulo muerto.
Avisar con luz direccional izquierda.
Señalar al vehículo delante con luces o bocina.
No adelantar si conductor del vehículo delante aumenta velocidad o zigzaguea.
Seleccionar marcha adecuada para potencia.
Indicar con luz derecha al regreso al carril.
Dejar espacio adicional al adelantar vehículos de carga pesada.
Mantener velocidad correcta después.
Ley de Tránsito (Artículo 108)
Prohíbe adelantamientos indebidos, especialmente para bicimotos y motocicletas que no deben hacerlo a más de 25 km/h entre filas.
Accidentes
Definición
Acción culposa que involucra vehículos y causa muerte, lesiones o daños materiales.
Tipos Principales
Colisión: choque entre vehículos, semovientes u objetos fijos.
Atropello: vehículo impacta a persona.
Vuelco: vehículo pierde posición en la calzada.
Choques Típicos
Choque de Frente
Velocidades se suman aumentando riesgo.
Riesgo de daños graves por latigazo cervical.
Uso obligatorio de cabeceras y cinturones.
Causas: adelantamiento, curvas, fatiga, licor, clima, fallas mecánicas.
Prevención:
Mirar adelante siempre.
Reducir velocidad y orillarse si hay peligro.
No intentar ganarle la esquina al vehículo que viene de frente.
Colisión Trasera
Origen en no guardar distancia por imprudencia o distracción.
Mantener alerta y distancia adecuada.
Reglas de Seguimiento
Vehículos Livianos
Hasta 6 m y 4000 kg.
Regla de los dos segundos para mantener distancia.
Frenar con tiempo y anunciar detenidas.
Vehículos Pesados
Más de 6 m o 4000 kg.
Regla del intervalo: 1 segundo por cada 3 m de longitud.
Mantener visibilidad de llantas traseras del vehículo delante.
Guardar mayor distancia debido a peso y maniobrabilidad.
Colisión Lateral
Izquierda: riesgo por ángulo muerto.
Derecha: riesgo al girar sin suficiente distancia.
Ángulo Muerto
Zona fuera del campo visual de los espejos laterales.
Usar correctamente espejos y girar la cabeza para verificar.
También llamado punto ciego o punto muerto.
Distancia de Parada
Definición
Distancia recorida entre percibir obstáculo y detenerse.
Componentes
Distancia de percepción y reacción: tiempo entre ver el obstáculo y aplicar frenos (aprox. un segundo).
Distancia de frenado: depende de velocidad, vehículo, clima, carretera y peso.
Estacionamiento
Normas básicas: estacionar a la derecha si permitido.
Mantener freno de emergencia.
Camiones deben usar cuñas.
Prohibido estacionar en lugares críticos: hospitales, escuelas, hidrantes, pendientes, curvas.
Respetar estacionamiento preferencial.
Estacionamiento en Pendiente
Parar paralelo a la acera con 15 cm de distancia.
Girar volante hacia la acera.
Usar freno de mano y seleccionar marcha según pendiente.
Vehículos de Carga Pesada
Distancia de Parada y Seguridad
Velocidad máxima reducida un 30% respecto a vehículos livianos.
Conducir con precaución por efecto inercial y peso.
Evitar freno brusco para prevenir «efecto tijera» y volcadura.
Cuidar zonas con peraltes inadecuados y terreno blando.
Guardar tiempo de seguimiento y distancia según reglas.
Multa para quien no guarde distancia mínima de 50 m.
Efecto del Peso
Vehículos cargados requieren más esfuerzo de frenado y generan más calor en frenos y suspensión.
Camiones vacíos tienen menos tracción y mayor distancia de parada.
Punto Ciego en Vehículos Pesados
Puntos ciegos se encuentran:
Frente al camión
Lado conductor
Lado pasajero (hasta 3 carriles de anchura)
Detrás del camión
Precauciones al Girar
No adelantar al camión mientras gira.
Dejar espacio suficiente al virar para evitar choques.
Uso de Espejos
Alternar rápidamente entre espejos laterales y retrovisores.
Tener en cuenta distorsión en espejos convexos.
Giro a la Derecha
Girar lentamente.
Camiones deben completar giro con amplitud y mantenerse cerca del bordillo.
No abrirse hacia la izquierda al iniciar el giro.
Observar vehículos en carril contrario si se cruza.
Giro a la Izquierda
Llegar al centro de la intersección antes de doblar.
Usar siempre carril izquierdo externo para virar.
Evitar giros que requieran amplitud sobre carril adyacente.
Adelantar a Vehículo Pesado
Maniobra que requiere paciencia y precaución.
Confirmar si dirección señalizada es un viraje real.
Dejar amplia distancia después del adelantamiento.
Poseer potencia suficiente para asegurar maniobra segura.
Capítulo 6: Normas de Circulación - Leer Resumen
El Capítulo 6 del manual de tránsito aborda las normas de circulación para peatones y vehículos, basadas en la Ley de Tránsito de Costa Rica. Para los peatones, se enfatiza la prioridad que tienen en la vía pública y se establecen reglas claras para cruzar calles con seguridad, uso de aceras en zonas urbanas y caminar en sentido contrario al tránsito en vías rurales, con recomendaciones para visibilidad en condiciones adversas.
En la circulación vehicular, se destacan las reglas para el manejo en intersecciones, la importancia de anticipar maniobras con señales claras y respetar prioridades definidas por semáforos, autoridades, y señales de ALTO o CEDA. Se explica la «ley de la mano derecha» y la cortesía al conducir como normas cruciales para la convivencia vial.
El capítulo detalla los tipos de movimientos (giros y recto) y la prioridad en intersecciones según el tipo de maniobra. Se insiste en la precaución para adelantar, paso a paso, y prohibiciones específicas para evitar accidentes graves como colisiones frontales o traseras, haciendo énfasis en la importancia de mantener distancias seguras, especialmente con vehículos pesados.
También se describen los tipos de accidentes más comunes (colisión, atropello, vuelco) y sus causas, junto con medidas preventivas como evitar el «efecto tijera» en vehículos de carga pesada y manejar la zona de punto ciego adecuadamente. Se establecen normas específicas para el estacionamiento y maniobras en pendiente.
En resumen, el capítulo instruye sobre normas de seguridad vial que buscan prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable y respetuosa tanto para peatones como para conductores, con especial atención a la correcta señalización, anticipación, y respeto a las prioridades de paso.
Este resumen sintetiza las reglas esenciales para una circulación segura y ordenada en vías urbanas y rurales, promoviendo el respeto a la ley y la cortesía en el tránsito.
Simulador de Examen - Capítulo 6
Normas de Circulación
Bienvenido al Simulador de Examen
Este examen está basado en el Capítulo 6 del Manual del Conductor de Costa Rica: "Normas de Circulación".
Contestarás preguntas de selección múltiple. Al finalizar, recibirás tu puntuación y podrás revisar tus respuestas.